Abrió GEM el registro a Programas de Bienestar

-
Aumentan montos de pensión, pero el registro es limitado. Consulta fechas y requisitos para no quedarte fuera del Programa de Bienestar.
-
La Secretaría de Bienestar del Gobierno del Estado de México anunció el inicio del registro a los Programas de Pensiones para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y de las Personas con Discapacidad Permanente. Este proceso estará vigente del 17 al 28 de febrero de 2025, con un calendario organizado por la inicial del apellido paterno.
El objetivo de estos programas es reducir la desigualdad económica y mejorar la calidad de vida de los sectores más vulnerables, brindando un apoyo bimestral que, a partir de este año, ha sido incrementado.
Para este 2025, los montos de las pensiones han aumentado de 6 mil a 6 mil 200 pesos para adultos mayores y de 3 mil 100 a 3 mil 200 pesos para personas con discapacidad. Este ajuste busca mejorar el poder adquisitivo de los beneficiarios y garantizar su acceso a mejores condiciones de vida.
¿Cómo y cuándo registrarse?
El registro se llevará a cabo en los módulos de atención habilitados por la Secretaría de Bienestar, cuya ubicación se puede consultar en el portal oficial del Gobierno de México: https://www.gob.mx/bienestar.
El proceso se realizará de acuerdo con el siguiente calendario, dependiendo de la inicial del apellido paterno:
- Lunes 17 y 24 de febrero: A, B, C
- Martes 18 y 25 de febrero: D, E, F, G, H
- Miércoles 19 y 26 de febrero: I, J, K, L, M
- Jueves 20 y 27 de febrero: N, Ñ, O, P, Q, R
- Viernes 21 y 28 de febrero: S, T, U, V, W, X, Y, Z
- Sábado 22 de febrero: Todas las letras
Requisitos para la inscripción
Para acceder a los beneficios de estos programas, los interesados deberán presentar la siguiente documentación:
Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente
- Acta de nacimiento
- Identificación oficial vigente
- Clave Única de Registro de Población (CURP)
- Comprobante de domicilio (no mayor a seis meses) o constancia de residencia emitida por la autoridad local
- Teléfono de contacto
- Certificado de discapacidad expedido por una institución pública de salud
- En caso de que un familiar realice el trámite en representación de la persona con discapacidad, deberá presentar además un documento que acredite el parentesco.
Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores
- Acta de nacimiento
- Identificación oficial vigente
- Clave Única de Registro de Población (CURP)
- Comprobante de domicilio (no mayor a seis meses) o constancia de residencia emitida por la autoridad local
- Teléfono de contacto
La Secretaría de Bienestar del Estado de México reiteró su compromiso con la atención de los sectores más vulnerables y recordó la importancia de cumplir con los plazos y requisitos para garantizar el acceso a estos apoyos.
Este programa representa un esfuerzo coordinado del Gobierno de México para garantizar un ingreso fijo a adultos mayores y personas con discapacidad, contribuyendo a su independencia económica y bienestar general.
Se recomienda a los solicitantes acudir con la documentación completa y en la fecha correspondiente para evitar contratiempos en el proceso de registro.
Facebook Comments