Acusado de fraude desde hace 29 años, por fin detienen a Ricardo Barco

0

• Su captura es el parteaguas de una serie de inminentes arrestos contra otros líderes obreros corruptos
• El siguiente, marcado como “relevante”, sería el de Fernando Espino Arévalo, sempiterno “secretario general” del sindicato del Metro, quien arrastra serias acusaciones, asentadas en la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México

BLAS A. BUENDÍA *

Para Ripley. Todo un récord de impunidades. Las formas de la gobernanza criminal en México, aparentemente, comienzan a diluirse retomando el camino de la justicia, tras la reciente captura de uno de los líderes corruptos que haya tenido la llamada ex Ruta 100, que conforme a informes periciales, existen 43 personas involucradas en detrimento de 12 mil trabajadores, de los cuales casi la mitad ya falleció.
Después de años de permanecer a una dinámica de inmunidad, el ex representante de los ex trabajadores de la extinta Ruta-100, Ricardo Barco López, fue llevado a prisión, sin resistencia, por agentes de la Fiscalía General de Justicia capitalina (FGJCDMX).
La institución detalló que los detectives dieron cumplimiento a una orden de aprehensión en contra del implicado, por el delito de administración fraudulenta, registrado desde abril de 1995, en agravio de miles de ex trabajadores de dicha línea de transporte público descentralizada del Gobierno de la Ciudad.
De acuerdo con las investigaciones, Barco López, quien junto con su compinche Gabino Camacho Barrera (hoy, prófugo de la justicia), recaudaron el dinero por concepto de finiquitos y liquidaciones de un total de 12,004 empleados del SUTAUR-100 —fundado por el entonces gobierno priista el 15 de enero de 1982—con el argumento de ingresar los recursos recaudados a la AFORE de IXE Banco, pero fue omiso al transferirlos a cuentas bancarias de terceros, cuyos recursos fueron retenidos por órdenes de Barco, cuya defraudación marcaría un precedente en el crimen organizado del pulpo camionero urbano.
Si bien el monto de lo defraudado supera los tres mil millones de pesos, que desde 1995 no fueron devueltos a los trabajadores tras realizar aportaciones de sus liquidaciones, luego de la quiebra de la ex Ruta 100, ésta fue marcada en el calendario desde el sábado 8 de abril de 1995, hasta esta fecha.
La Policía de Investigación de la Fiscalía General de Justicia de la capital de la República, destacó en su informe policial que el C. Ricardo Barco López fue arrestado en la avenida Álvaro Obregón, casi esquina con avenida Insurgentes Sur, en la colonia Roma Norte, alcaldía Cuauhtémoc.
Previa certificación médica, el detenido fue trasladado al Reclusorio Preventivo Varonil Norte, donde quedó a disposición del juez 35 Penal que lo requiere para que determine su situación jurídica. Sin embargo, los familiares del hoy detenido, adujeron que el señor Ricardo Barco, quien anduvo prófugo de la justicia 29 años, “se trata de una persona de la tercera edad”, por lo que imploraron al juzgador “se tocara el corazón”.
Compungida por el ocaso de su cónyuge, la esposa del ex líder del SUTAUR-100, tras acusar que la detención de su marido fue “un arresto arbitrario”, pretendió “lloriquearle” al juez 35 de lo penal a través de sus abogados, solo que el togado actuó con extraordinaria imparcialidad, frialdad y firmeza.
La existencia de una montaña de acusaciones en contra de Ricardo Barco López, lo conllevaron a ser detenido bajo el cargo de administración fraudulenta. El delito está relacionado con la administración y creación de empresas mercantiles en 1995, después del acuerdo político con el entonces Departamento del Distrito Federal.
Pero en apego a una investigación iniciada en abril de 1995, Ricardo «N», exrepresentante sindical de los trabajadores de la extinta línea de transporte público Ruta 100, fue detenido al mediodía del jueves 23 de mayo, por parte de elementos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), quienes señalaron que este hombre está acusado de defraudar a alrededor de 12 mil empleados.
Empero, su familia dijo que este hombre de 78 años es víctima de una aprehensión arbitraria, al tiempo que resaltaron que “él no tiene nada que ver” por los delitos que se le imputan, toda vez que —presumieron— “su labor en varios gremios muestra que se trata de un hombre confiable y honesto”.
No obstante, la FGJCDMX subrayó que la captura se dio en cumplimiento a una orden de aprehensión que data de varios años, es decir, desde 1995 a la fecha. Una vez capturado este hombre fue ingresado al Reclusorio Preventivo Varonil Norte, donde quedó a disposición del juez que lo requirió para determinar su situación legal.
Ricardo Barco López, junto con su compinche Gabino Camacho Barrera —según las querellas promovidas por la Comisión Liquidadora de la ex Ruta 100, encabezada por el hoy finado Jorge Cuellar Valdez—, le son atribuibles los delitos de defraudación financiera en contra de 12 mil ex trabajadores, entre otros delitos agravantes que si el juez de la causa actúa con rectitud, no tendrá ningún motivo para declararle el ejercicio de la acción penal, o el beneficio de seguir este juicio con el arresto domiciliario.
Si bien es cierto que Barco, a comparación de su pasado, hoy se le conoce como una persona de la tercera edad totalmente avejentada, “el ocaso de su vida”, figuradamente “podría salir libre…, pero con los pies por delante” debido a un cuadro de enfermedades profesionales, según el vaticinio de trabajadores agraviados que integran la Comisión Liquidadora de la ex Ruta 100.
A pesar de su edad avanzada y su precario estado de salud, Ricardo Barco fue detenido de manera engañosa, argumentó su esposa. Según testimonios, fue citado al Banco del Bienestar bajo el pretexto de un aumento en su pensión, solo para ser arrestado por la Policía Judicial al llegar al lugar.
«Lo detuvieron sin previo aviso, sin citatorio alguno, aplicando retroactivamente una ley que no existía en 2009», declaró su pareja. «A sus 78 años, con herpes zóster y un dolor crónico que lo debilita, esta detención es una clara violación a sus derechos humanos y a un debido proceso justo».
La orden de aprehensión emitida menciona cargos por administración fraudulenta, un delito por el que Barco ya había sido absuelto anteriormente. En aquellos tiempos, durante su liderazgo en el sindicato de Ruta 100, fue acusado de haber manejado de forma indebida los recursos del sindicato, pero las investigaciones concluyeron sin hallarlo culpable. Su pareja señalo que las autoridades han reabierto el caso bajo una nueva denominación.
Los cargos actuales se derivan de una averiguación previa iniciada en 2009, que nunca llegó a convocar a Barco para un citatorio. En su lugar, señaló la familiar, se le ha detenido abruptamente, sin darle la oportunidad de defenderse adecuadamente. Su defensa sostiene que “nunca manejó recursos económicos directamente y que las responsabilidades financieras recaían sobre otros comités dentro del sindicato”.

Caso Espinoso…
En los tenebrosos pasillos internos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, por otro lado, deambula el espectro de la justicia. Voces autorizadas, que demandaron el anonimato, precisaron que en lo subsiguiente existe una consigna del Gobierno que encabeza Martí Batres Guadarrama, para ejecutar el brazo de la justicia en contra de otros líderes obreros, marcados por la corrupción.
Un caso relevante sería el del sedicente ingeniero michoacano Fernando Espino Arévalo, quien en sus más de 44 años como líder del Sindicato Único de Trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo, también arrastra una gran cadena de acusaciones por cometer, aparentemente, delitos agravantes como daños a las vías generales de comunicaciones, violaciones contra trabajadoras, secuestros, abuso de confianza y amenazas de muerte, así como haber establecido una mafia de vendedores ambulantes golpeadores, bajo la inmune férula de su gremio sindical.
De acuerdo con información publicada en la prensa nacional, el 15 de agosto de 2002 se reveló que Fernando Espino Arévalo contaba hasta esa fecha al menos con 16 siguientes denuncias en su contra:

1971
Expediente: VECA/485/71
Delito: Robo
Denunciante: CONASUPO

1978
Expediente: A.P.S.C/5053/78
Delito: Abuso de confianza
Denunciante: Raúl Rivas Aguilar

1991
Expediente: A.P./1a/960/991-07
Delito: Abuso de confianza y lesiones
Denunciante: Francisco Hernández Juárez, Remedios Maldonado Sotelo

1991
Expediente: A.P. 12/2208/91-80
Delito: Secuestro
Denunciante: Víctor Tamariz

1994
Expediente: A.P.1/0329/94-02
Delito: Lesiones
Denunciante: José Guadalupe Castro González

1994
Expediente: A.P./13/2795/98-03
Delito: Amenazas
Denunciante: Pedro Moreno Méndez

1994
Expediente: A.P./S.C./4598/94-04
Delito: Lesiones calificadas
Denunciante: José Guadalupe Castro González, Horacio Jiménez Giordano

1994
Expediente: A.P./S.C./7764/9407
Delito: Lesiones y amenazas
Denunciante: Atilano Rodríguez

1995
Expediente: A.P./55/560/95-02
Delito: Robo con violencia
Denunciante: Gabriela Enrique Montes Silva

1997
Expediente: A.P.VECA/2/179/97-11
Delito: Difamación
Denunciante: Laura Roldán Venegas

1998
Expediente: A.P./13/2795/98-03
Delito: Amenazas
Denunciante: Pedro Moreno Méndez

2000
Expediente: A.P./50/653/00-06
Delito: Fraude, abuso de confianza, difamación administración fraudulenta
Denunciante: María del Carmen Servín

2000
Expediente: A.P./940/00-09
Delito: Amenazas y allanamiento de morada
Denunciante: María del Carmen Servín L.

2001
Expediente: A.P./64/01-01
Delito: Ataques a las vías de comunicación
Denunciante: Sistema de Transporte Colectivo

2002
Expediente: FAC175OTI/1008/02-08
Delito: Despojo, daños a las vías generales de comunicaciones
Denunciante: Gobierno del entonces Distrito Federal

2002
Expediente: SAG/I/7139/02
Delito: Daños a las vías generales de comunicación
Denunciante: Estado de México

Se especula que tuvo alguna vinculación en la trágica muerte de la diputada federal por Michoacán, Jenny de los Reyes Aguilar, en 2010, ya que el líder de los trabajadores del Metro, era suplente de la diputación por la Quinta Circunscripción.
En su momento, De los Reyes habría asegurado que no renunciaría a dicha diputación porque ella era producto de la decisión del pueblo, cuya declaración —según— le fue incómoda al sempiterno líder obrero.
Jenny de los Reyes Aguilar fue elegida diputada federal de representación proporcional a la LXI Legislatura para el periodo de 2009 a 2012. En la Cámara de Diputados, fue secretaria de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales e integrante de la Comisión de Cultura.
Perdió la vida en un extraño accidente automovilístico en la carretera Zihuatanejo-Ciudad Lázaro Cárdenas, el 14 de agosto de 2010. La legisladora michoacana viajaba con su hija y su secretario particular, sobre la autopista Siglo XXI, cuando un tráiler los impactó, indicaron autoridades judiciales del estado.

*Reportero Free Lance*
Premio México de Periodismo Ricardo Flores Magón-2021
filtrodedatospoliticos@gmail.com

Facebook Comments

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: