En el caso de la UAEMéx ¿acuerdos por fuera?

-
En los pasillos mencionan manejo de posiciones clave en el proceso por la Rectoría de la UAEMéx
-
Se habla de que Patricia Zarza cierra acuerdo con el exrector Jorge Olvera
El proceso por la Rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) ha tomado un giro determinante, pues se menciona que Patricia Zarza Delgado, aspirante a encabezar la administración central, concretó un acuerdo con el exrector Jorge Olvera García para sumar su respaldo a cambio de posiciones estratégicas dentro de su gabinete y seguir meciendo la cuna.
De acuerdo con información confirmada por fuentes cercanas a las negociaciones, Zarza Delgado, pactó ceder dos espacios de la Administración Central a dos incondicionales del exrector: la Secretaría Técnica a Jorge Bernáldez, operador cercano a Olvera, y la Secretaría de Extensión y Vinculación a María José Bernáldez, actual candidata a la Rectoría y exdirectora de la Facultad de Derecho que, como parte del pacto, estaría por declinar públicamente a su aspiración.
Este movimiento reforzaría la influencia del grupo que ha controlado a la UAEMéx durante la última década, con vínculos directos al esquema de desvío de recursos conocido como la “Estafa Maestra”.
Aunque Jorge Olvera no ha sido procesado judicialmente, su rectorado coincidió con el descubrimiento de convenios irregulares que posicionaron a la universidad como una de las instituciones clave en este mecanismo de corrupción.
La cercanía de Patricia Zarza con ese círculo no es casualidad: su hermana, Luz María Zarza Delgado, fue Consejera Jurídica del Gobierno del Estado de México durante el sexenio de Eruviel Ávila, uno de los periodos más cuestionados del priismo mexiquense, con estructuras universitarias y gubernamentales ligadas al desvío de recursos.
La alianza entre Zarza y Olvera no solo evidencia el reciclaje de figuras del pasado, sino que anticipa una gestión marcada por compromisos políticos con grupos más interesados en proteger privilegios que en transformar la universidad, y representa en gran parte muchas de las inconformidades por la que los estudiantes han alzado la voz.
Todo esto ocurre en medio del paro universitario que mantiene detenidas las actividades académicas en varias facultades, como protesta contra el autoritarismo en la toma de decisiones.
El colectivo Enjambre Estudiantil Unificado, una de las voces más activas del movimiento, podría pronunciarse en las próximas horas ante este pacto que refuerza los mismos esquemas de poder contra los que miles de estudiantes se han movilizado.
Hasta ahora, ni Zarza ni María José Bernáldez han hecho pública su postura, aunque la declinación de esta última se considera inminente. Mientras tanto, el panorama para la comunidad universitaria, ya desgastada por años de prácticas clientelares y opacidad, enfrenta así un nuevo capítulo de incertidumbre, en el que los acuerdos de cúpula vuelven a imponerse.
Facebook Comments