Regreso a clases SMA
  • Libretas baratas, cortes de cabello gratis y hasta lentes. La feria escolar en San Mateo Atenco desafía a las grandes cadenas y respalda la economía familiar.

La autoridad de este importante municipio mexiquense hace de este un espacio para que la feria se convierta en un escaparate donde lo regional tiene protagonismo. Los lápices, uniformes o mochilas que aquí se venden no viajan miles de kilómetros, sino que provienen de talleres y comercios cercanos, lo que además ayuda a reducir costos.

Con el arranque del ciclo escolar cada vez más cerca, miles de familias enfrentan el reto de equipar a sus hijas e hijos con útiles, uniformes y servicios básicos de salud. Y es que el gasto puede convertirse en una carga difícil de sostener, sobre todo en un contexto económico que todavía resiente los efectos de la inflación. Consciente de ello, la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) inauguró este miércoles la Feria de Regreso a Clases 2025 en San Mateo Atenco, un espacio que busca aliviar la presión en los bolsillos del Valle de Toluca.

La Plaza Cívica Benito Juárez se transformó en un enorme mercado de solidaridad: más de 60 expositores locales y regionales ofrecen durante cuatro días productos escolares, uniformes, calzado, lentes, certificados médicos, además de servicios gratuitos que van desde cortes de cabello hasta asesorías jurídicas. Todo ello bajo un principio claro: precios accesibles y calidad garantizada.

Apoyo comunitario a toda prueba

La presidenta municipal, Ana Aurora Muñiz Neyra, no dudó en resaltar la importancia de que San Mateo Atenco haya sido elegido como sede de esta feria nacional que se replica en 41 ciudades del país. “Esta feria es un espacio de encuentro y solidaridad, que forma parte de nuestro programa Por Nuestras Escuelas Unidos Sí, con el que fortalecemos la educación y el bienestar de nuestras niñas, niños y jóvenes”, dijo frente a representantes estatales, federales y empresarios locales.

Sus palabras conectaron con la realidad palpable: padres y madres de familia revisando listas escolares, comparando precios y agradeciendo encontrar uniformes, mochilas y zapatos a costos que no se disparan como ocurre en tiendas comerciales. La Cruz Roja Mexicana, presente en la inauguración, también recibió un reconocimiento por su acompañamiento constante en iniciativas comunitarias de apoyo.

La economía local se beneficia sin duda

El director general de Comercio de la Secretaría de Desarrollo Económico estatal, Hugo Enrique Gómez, subrayó que este tipo de ferias no solo alivian el gasto de las familias, sino que también son un motor para la economía local. Al abrir espacios a productores, asociaciones y pequeños comerciantes, se logra que el dinero circule dentro de la misma comunidad, fortaleciendo cadenas de valor que suelen quedar opacadas por las grandes marcas.

Por su parte, la Subprocuradora Jurídica de la PROFECO, Gabriela Limón García, explicó que este no es únicamente un tianguis temporal, sino un ejemplo de cómo la coordinación entre sociedad y gobierno puede generar beneficios tangibles. Su mensaje giró en torno a la confianza y a la transparencia en el consumo: garantizar que los productos ofrecidos cumplan con estándares de calidad y se vendan a precios justos.

En tiempos en que los padres buscan estirar cada peso, la feria actúa como un contrapeso frente a la especulación que muchas veces acompaña la temporada escolar. Libretas que en el comercio tradicional pueden duplicar su precio se ofrecen aquí a valores mucho más bajos, lo mismo que el calzado o los lentes correctivos.

Facebook Comments

Deja un comentario