La líder opositora de Venezuela, María Corina Machado, gana el Nobel de la Paz

Publicado por lanoticiaalpunto.com
La venezolana María Corina Machado fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025, según anunció el Comité Noruego del Nobel este 10 de octubre. El galardón se le atribuye por su lucha constante en favor de los derechos democráticos en Venezuela y por su papel en la búsqueda de una transición pacífica desde el autoritarismo.
Quién es María Corina Machado
Machado nació el 7 de octubre de 1967 en Caracas, Venezuela. Es ingeniera industrial de formación y ha desarrollado una carrera política enfocada en la defensa de la libertad, la democracia y la rendición de cuentas institucional.
Fue diputada de la Asamblea Nacional desde 2011 hasta 2014, cuando perdió su escaño debido a decisiones del oficialismo. También es fundadora del movimiento político Venta Venezuela y figura clave en la organización civil Súmate.
En elecciones primarias opositoras de 2023, Machado obtuvo amplio apoyo como la principal opción de la coalición. Sin embargo, fue inhabilitada para competir formalmente en las elecciones presidenciales de 2024, lo que la obligó a operar en condiciones de clandestinidad debido a amenazas y persecución.
Motivos del premio y mensaje del comité
El Comité Noruego del Nobel justificó su decisión indicando que Machado representa una “figura unificadora en la oposición venezolana” y que su “lucha valiente por la democracia y los derechos humanos” merece reconocimiento.
El premio será entregado el 10 de diciembre de 2025 en Oslo, Noruega, junto con la tradicional medalla y diploma. Además de armonizar con los ideales de paz del testamento de Alfred Nobel, el comité señaló el valor simbólico de otorgar la distinción a quienes defienden la democracia en situaciones adversas.
Reacciones e implicaciones
Al conocerse el veredicto, Machado dijo que se encontraba “en shock”, y agradeció el reconocimiento desde la clandestinidad en la que vive en Venezuela. Su entorno político elogió el premio como un respaldo internacional al movimiento democrático venezolano en momentos de represión institucional.
Este reconocimiento podría generar presión diplomática adicional sobre el gobierno de Nicolás Maduro, así como reforzar la visibilidad internacional del conflicto venezolano. A su vez, representa un impulso moral para quienes dentro del país siguen trabajando por una transición pacífica y respeto a los derechos fundamentales.
Facebook Comments