Haciendo y no haciendo

“El que a dos amos sirve, con uno queda mal”
Por Carlos Mota Galván
No bien acaba de publicar el New York Times (2 de octubre), un reportaje donde desnuda a la clase política morenista calificándolos de incongruentes por pregonar: “por el bien de todos, primero los pobres” con un estilo de vida lleno de lujos y despilfarros de sus integrantes, haciendo incompatible el decir, con su hacer, y ahora surgen nuevas filtraciones que comprometen aún más a diversos personajes de sus cuadros dirigentes.
El asunto Rutilo Escandón Cadenas, cuñado de Adán Augusto López, ahora cónsul general de Mexico en Miami (puesto al que muchos consideran obtuvo como un premio político dada su nula experiencia diplomática), está más que complicado, por una parte las investigaciones indicarían que este personaje está próximo a ver caer su buena estrella para ser llamado a cuentas, luego de que la Auditoría Superior de la Federación, ASF, hiciera múltiples observaciones por daño patrimonial y opacidad en el gasto público de Chiapas durante el plazo en que este fue gobernador, sin embargo eso no garantiza que esto ocurra así.
Cada vez que la actual administración federal sigue el hilo de algún caso en lo particular, muchos callos son pisados en el proceso y no es raro que los mismos que acusaron sean los mismos que traten de minimizar lo encontrado o de plano exoneren anticipadamente a quienes pareciera pudieran estar involucrados: Adán Augusto López, Gerardo Fernández Noroña, Andrés y Gonzalo López Beltrán, Mario Delgado, y una larguísima lista más.
Asimismo la propia presidenta Sheinbaum, ante lo escandaloso del caso del huachicoleo, salió a desacreditar las declaraciones atribuidas a la procuradora fiscal de la Federación, Grisel Galeano, en las que estimaba que el daño al erario público por huachicol fiscal alcanzaría los 600 mil millones de pesos, 40 veces más que el cometido en Segalmex, y sin duda el más grande en la historia del país, argumentando que esa cifra no era la correcta y que las investigaciones permitirían conocerla más adelante.
Una cosa es cierta, cuanto más se busca, más se encuentra y tal parece que la verdad muchas veces compromete más a quienes estaban en funciones en el pasado, por lo pronto Sheinbaum está entre la espada y la pared, los norteamericanos no quieren se proteja más a varios de los prominentes políticos de la 4t pretendidamente involucrados con el crimen organizado; que se siga a fondo con las investigaciones que realizaron la Marina y la DEA en forma conjunta y cuyos resultados son coincidentes con los informes que tiene el Departamento de Estado donde se involucra a varios militares, marinos y políticos morenistas.
Sin embargo acá, el mentor de todos ellos, continúa presionando a Sheinbaum para que ponga un freno a tales reportes de forma definitiva y aunque las investigaciones siguen su curso, se ha buscado en todo momento proteger a quien se debe, así como al legado que tanta importancia representa para el de Macuspana, y ello quedó más que demostrado cuando en su discurso para conmemorar el año de su toma de posesión Sheinbaum le exaltó, defendió sus obras faraónicas y prometió lealtad eterna llegando incluso a agradecer a militares y marinos por el combate a la violencia omitiendo, o más bien, cuidándose de nombrar a su alfil Omar García Harfuch (el verdadero artífice del combate a la inseguridad en el país), para no contrariar al expresidente quien ya en el pasado vetó a Harfuch de participar como el candidato morenista a la jefatura de la Ciudad de México y al cual se sabe detesta profundamente.
Claudia Sheinbaum deberá seguir tejiendo muy finito mientras las circunstancias se lo permitan para no romper ni con el poderoso del Norte ni con su maestro, pero ello cada día se complica más y el tiro de gracia por el que tendría que optar al escoger a quien terminar sirviendo pudiera ser el pretendido fin del T-MEC que Trump está considerando, tomando como excusa incumplimientos diversos de las autoridades mexicanas como inseguridad, corrupción, la reforma judicial y la desaparición de organismos autónomos que se contemplaban en este acuerdo comercial. Vendrán pronto tiempos de definiciones, donde las lealtades pudieran pasar a un segundo término.
Facebook Comments