Derechos de los pueblos indígenas no reconocidos por Congreso de la Unión, a pesar del mandato de la SCJN

Redacción México Político
En un episodio más de la lucha entre Poderes de la Unión, el mismo Senado de la República ha revelado que desde 2021, el Congreso de la Unión incumple, con el mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de regular la consulta indígena con una población de 23.2 millones en todo el país, de acuerdo con el informe “Avance comparado en la regulación del derecho a la consulta a los pueblos y comunidades indígenas y tribales”. El estudio, elaborado por la investigadora Susana Ramírez Hernández de la Dirección General de Investigación Estratégica del Instituto Belisario Domínguez (IBD), concluye que, por mandato constitucional y de la Corte, el Congreso de la Unión tiene pendiente emitir una legislación que regule el contenido del derecho a la consulta previa, libre, informada, culturalmente adecuada y de buena fe. Cabe señalar que el derecho a la consulta indígena fue reconocido por el Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). En el documento se señala que, a pesar de esfuerzos para crear algunos mecanismos de consulta indígena, tanto en lo federal, como en lo estatal, no contar con una ley que regule este derecho propicia que su cumplimiento sea opcional y complica que se exija.
Facebook Comments