* Una mirada desde la intervención

Por Julio de Jesús Ramos García
Apreciables lectores el pasado 26 de junio, la CNBV (Comisión Nacional Bancaria y de Valores) intervino de forma gerencial a CI Banco, Intercam y Vector ante las sanciones del Departamento del Tesoro de EE.UU. por presunto lavado de dinero vinculado a cárteles y tráfico de opioides. Durante la intervención, se sustituyeron los órganos administrativos clave para salvaguardar los derechos de ahorradores, inversionistas y clientes. La preguntas es ¿tus fondos están seguros? Sí. La legislación mexicana protege tus depósitos, dentro del límite de 3.3 mdp. Tanto la CNBV como expertos recomiendan mantener la calma: las operaciones en pesos y cuentas domésticas continúan sin problemas. CI Banco ha afirmado públicamente que colabora con autoridades y que sus clientes están protegidos. Restricciones en dólares: CI Banco fue momentáneamente desconectado del SPEI y restringió transferencias en dólares, aunque recuperó el acceso tras unos días.Prohibición de operaciones con EE.UU.: Las órdenes de la FinCEN podrían bloquear transferencias desde/hacia EE.UU. a partir del 15 de julio, por un periodo de 21 días desde el 25 de junio. Esto impacta principalmente transacciones internacionales y el segmento exportador.Estas son algunas posibles consecuencias:Pérdida de corresponsales internacionales: Bancos y casas en EE.UU. podrían rehuir relaciones financieras “que huelen a riesgo”, lo que perjudicaría operaciones internacionales. Problemas en comercio exterior: CI Banco es un actor relevante para empresas exportadoras. Las restricciones complicarán pagos y financiamiento al extranjero. Riesgo legal y reputacional creciente: Si EE.UU. avanza en proceso penal o sanciones económicas antes del 15 de julio, CI Banco podría enfrentar multas, decomisos o incluso cese de actividades. ¿Qué pueden hacer apreciables lectores? Mantente informado: Atento a los resultados de la intervención gerencial y a cualquier acción de EE.UU. Valora alternativas: Si dependes de transferencias internacionales, considera abrir cuentas en bancos “libres de riesgo EE.UU. CI Banco”. Evita decisiones impulsivas: La emergencia podría ser temporal. Retirar fondos sin estrategia puede generar pérdidas u oportunidades escasas. Cuidado con fraudes: Como alertan expertos, en situaciones así proliferan ofertas de inversión demasiado buenas. El sistema financiero mexicano sigue mostrando resiliencia. CI Banco continúa operando con normalidad en lo doméstico, y tus fondos están legalmente protegidos. Sin embargo, el escenario internacional es incierto: las restricciones en dólares y posibles sanciones estadounidenses a partir del 15 de julio crean un ambiente volátil. Para clientes habituales, lo más prudente es:Informarte sobre los efectos de la intervención y la ruta de 21 días.Evaluar si tus necesidades requieren transferencias internacionales, y actuar en consecuencia.Mantener la calma, evitando decisiones apresuradas.

Facebook Comments

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: