San Mateo Atenco refuerza modelo de seguridad humana con capacitación policial en derechos humanos

0
  • Hace alianza con autoridades estatales y organismos de derechos humanos

Con el objetivo de consolidar una seguridad pública legítima, cercana y verdaderamente al servicio de la ciudadanía, la presidenta municipal Ana Muñiz Neyra encabezó el arranque de las Jornadas de Capacitación del programa “Universidad Cercana”, promovido por la Universidad Mexiquense de Seguridad, en coordinación con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM).

Desde las instalaciones del Centro Universitario Valle de Toluca, Muñiz Neyra reafirmó el compromiso de su administración con la profesionalización de los cuerpos policiales, no solo en aspectos técnicos, sino en temas cruciales como los derechos humanos y el cumplimiento estricto de la ley.

“Queremos una policía que actúe con legitimidad, con conocimiento y con respeto. Y eso solo es posible si se les dota de herramientas sólidas, tanto operativas como éticas. La seguridad no puede basarse en el miedo; debe sustentarse en la confianza”, señaló la alcaldesa ante autoridades municipales, estatales y representantes de seguridad pública.

Compromiso regional y reconocimiento institucional

Durante el evento, se destacó el trabajo coordinado entre distintos municipios del Valle de Toluca. La alcaldesa reconoció públicamente a los comisarios de San Mateo Atenco, Toluca, Metepec, Almoloya de Juárez, Chapultepec, Mexicaltzingo y Zinacantepec, por su esfuerzo constante en tareas conjuntas y su disposición para mejorar el desempeño de sus corporaciones.

“La verdad es que enfrentar la inseguridad requiere algo más que voluntad: se necesita coordinación, profesionalismo y visión compartida. Y hoy, estos municipios están dando un paso adelante en esa ruta”, enfatizó.

En su intervención, Muñiz Neyra también agradeció el respaldo institucional de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, a quien reconoció por su visión de acercar los procesos de formación policial directamente a los territorios. Aseguró que este tipo de estrategias generan impacto directo en las comunidades, porque permiten contar con elementos mejor preparados y más conscientes de su papel como garantes de la legalidad.

Asimismo, extendió su agradecimiento al Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad, a cargo de Víctor Manuel Benítez Hernández, por su acompañamiento técnico y logístico en estas jornadas.

Reforma legal y nuevo estándar para mandos

Uno de los temas centrales de la jornada fue la reciente reforma a la Ley de Seguridad del Estado de México, aprobada por el Congreso local, la cual establece nuevos estándares profesionales obligatorios para quienes encabezan las direcciones de seguridad pública y los mandos intermedios en los municipios.

Muñiz Neyra celebró esta iniciativa y explicó que los nombramientos ahora deberán cumplir con tres criterios esencialescertificación obligatoria, formación académica y controles de confianza. Estos requisitos buscan elevar el perfil profesional de quienes tienen a su cargo la dirección operativa de las fuerzas de seguridad.

“Este es un cambio de fondo. No se trata de poner a cualquiera al frente. Se trata de garantizar que quienes dirigen nuestras corporaciones estén preparados, acreditados y sean confiables. Porque solo así se construye una institución que respete y haga respetar la ley”, afirmó.

Seguridad humana como modelo de gestión

En el caso de San Mateo Atenco, estas jornadas de capacitación representan una pieza más del Modelo de Seguridad Humana que se ha implementado desde el inicio de la actual administración. Este enfoque coloca al centro la protección de la dignidad humana y el acceso efectivo a la justicia, al tiempo que busca mejorar la operatividad policial.

Ana Muñiz explicó que dicho modelo ha permitido mejorar el desempeño de la policía municipal, reducir prácticas nocivas y, sobre todo, ganar la confianza de la población. “Una policía que se forma, que se evalúa y que se somete al escrutinio ciudadano, es una policía que puede aspirar a ser respetada y no temida”, sostuvo.

Además, señaló que estas acciones también apuntan a combatir desde dentro la corrupción y la impunidad, factores que históricamente han minado la credibilidad de las instituciones de seguridad en México.

Facebook Comments

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: